Jornaleros y Salud Mental: Las Luchas que a Menudo Pasamos por Alto

September 17, 2025

Los jornaleros desempeñan un papel vital en nuestras comunidades. Ellos construyen nuestros hogares, reparan nuestras carreteras, cuidan de nuestros jardines y asumen los trabajos difíciles que mantienen en movimiento la vida cotidiana. Sin embargo, aunque su trabajo es físicamente visible, sus luchas a menudo no lo son. Detrás del arduo trabajo y los horarios impredecibles se encuentra una crisis silenciosa: los desafíos de salud mental que rara vez se abordan y a menudo se malinterpretan.

La realidad

La realidad es que los trabajadores por día enfrentan estresores únicos que los ponen en un mayor riesgo de problemas como la ansiedad, la depresión y el abuso de sustancias. Los estudios sobre la salud laboral han demostrado repetidamente que las industrias con horarios irregulares y trabajos físicamente exigentes presentan tasas más altas de malos resultados en la salud mental. Además, los trabajadores indocumentados constituyen un gran porcentaje de la fuerza laboral de trabajadores por día, y las incertidumbres que acompañan a ese estatus añaden una capa adicional de miedo y ansiedad a sus vidas diarias. Comprender todos estos desafíos es el primer paso hacia el cambio.

Sus desafíos comunes de salud mental

Estrés y ansiedad

Para la mayoría de los trabajadores eventuales, la pregunta no es "¿a qué hora empiezo mañana?" sino "¿tendré trabajo mañana?" Esta incertidumbre genera un estrés constante. Según una investigación de Berkeley, los trabajos de bajos salarios e impredecibles aumentan los niveles de estrés dañinos, que con el tiempo pueden contribuir a la ansiedad crónica y a malos resultados de salud.

Depresión

Muchos trabajadores por día trabajan solos, se mueven entre sitios de trabajo y pasan largos períodos lejos de su familia. El aislamiento social y la discriminación aumentan el riesgo de mala salud mental y una menor calidad de vida. Las personas describen esto como una pesada soledad que no se alivia, y con el tiempo puede convertirse en depresión.

Uso de sustancias como herramienta de afrontamiento

Cuando el estrés, la aislamiento y la discriminación se acumulan, algunas personas recurren al alcohol o las drogas para calmarse. Los estudios con trabajadores temporales describen exactamente ese patrón. Los hombres informaron que usaban alcohol u otras sustancias para sobrellevar la ansiedad, la tristeza o la desesperanza relacionadas con las presiones laborales y de la vida.

El contexto laboral importa.

Trabajos físicamente exigentes y de alto riesgo

La construcción y oficios similares son colocaciones comunes para los trabajadores por día. La investigación en el sector de la construcción muestra una alta carga de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental, junto con un aumento de los riesgos de abuso de sustancias y suicidio. El estrés laboral está fuertemente relacionado con la mala salud mental en esta fuerza laboral.

La industria y la ocupación moldean la salud mental

A nivel nacional, los resultados de salud mental difieren según la industria y la ocupación. Esto significa que el tipo de trabajo en sí mismo es parte del panorama, no solo los factores personales.

Abuso y peligro al buscar trabajo

Un estudio comunitario de 138 trabajadores temporales en el área del Este de la Bahía de San Francisco documentó la frecuente inseguridad alimentaria, discriminación, abusos por parte de los empleadores y trabajos peligrosos. Casi ocho de cada diez encuestados dijeron que habían realizado trabajos peligrosos, como techado o trabajar en andamios. Muchos también informaron de robos, asaltos o de recibir menos dinero del acordado. Estas son las experiencias que generan estrés y hacen que las personas se sientan solas.

Lo que los datos dicen sobre la salud mental de los trabajadores diarios

Varios estudios enfocados con trabajadores latinos de día ayudan a explicar los patrones que muchos trabajadores de día enfrentan, independientemente de su origen étnico o situación migratoria.


  • En una muestra reclutada en un centro de trabajadores, el 39 por ciento presentó resultados positivos para depresión moderada o severa y el 25 por ciento para ansiedad moderada o severa. La discriminación, la inestabilidad habitacional y el estrés de aculturación se asociaron con una peor salud mental.
  • El trabajo etnográfico documenta el aislamiento social, el miedo a las autoridades, la explotación y el uso de alcohol o drogas para hacer frente al malestar.


Estos estudios se centran en los trabajadores latinos, pero los mecanismos que emergen son generales. Los ingresos irregulares, la alta demanda física, el aislamiento y la discriminación son factores de riesgo para cualquiera que trabaje en labores de día en diversas comunidades.

Acceder a la atención de salud mental no es simple.

  • Los servicios son limitados. El costo, el transporte, el acceso al idioma y la escasez de proveedores culturalmente competentes crean obstáculos significativos.


  • Los grupos comunitarios llenan el vacío. Los centros de trabajadores y las organizaciones sin fines de lucro a menudo ofrecen pruebas, grupos de apoyo y orientación hacia clínicas. En East Bay, por ejemplo, el Instituto Multicultural ha ayudado a conectar a los trabajadores por horas no solo con empleos más seguros, sino también con recursos de salud y legales.



  • El estigma persiste. En muchas comunidades, la salud mental sigue siendo difícil de discutir. La falta de conciencia y el estigma persistente impiden que muchos busquen ayuda.

Lo que podemos hacer para ayudar

Inicia conversaciones abiertas y honestas sobre la salud mental.

Hablar sobre la salud mental no tiene por qué ser complicado. Puede comenzar con un simple “¿cómo estás llevando esto?” en un sitio de contratación, una reunión de iglesia o un evento comunitario. Pequeñas revisiones sobre el sueño, el estrés, el estado de ánimo o incluso el uso de sustancias pueden abrir puertas. Informes como el de UNI Global Union nos recuerdan que cuando los lugares de trabajo y las comunidades crean un espacio para estas conversaciones, el estigma disminuye y las personas son más propensas a buscar ayuda.

Hacer que la atención de salud mental sea más fácil de encontrar.

Los trabajadores de día a menudo no pueden tomarse un tiempo libre o viajar lejos para recibir servicios. Por eso, la atención necesita llegar a ellos. Las clínicas de salud móviles en los lugares de contratación, líneas de ayuda en los idiomas que las personas hablan, o horas de consejería sin cita después del trabajo pueden hacer una gran diferencia. Conectar a los trabajadores con empleos más seguros también crea vías hacia la asistencia legal y los recursos de salud mental.

Abordar las causas raíz

Las mayores ganancias se obtienen cuando abordamos los problemas en su origen. Lugares de trabajo más seguros, salarios justos, formas claras de informar abusos y horarios más predecibles ayudan a reducir el estrés antes de que se vuelva abrumador. La atención a la salud mental en el trabajo es un derecho básico y debería llevarnos a prevenir factores de estrés innecesarios en lugar de solo tratar las consecuencias.

Da el siguiente paso con FundaMental Change.

Si deseas aprender más, encontrar recursos o participar, visita FundaMental Change.


  • Explora herramientas gratuitas, recursos y programas comunitarios diseñados para hacer que la atención de salud mental sea más accesible.
  • Únete a los próximos eventos que reúnen a las personas para hablar sobre la salud mental de manera abierta y sin estigmas.
  • Hazte voluntario, dona o colabora con nosotros para ampliar el alcance del apoyo culturalmente competente para los trabajadores y familias vulnerables.


Y si tú o alguien que conoces está en crisis inmediata, llama o envía un mensaje de texto al 988 para conectarte con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio y Crisis, disponible 24/7 en los Estados Unidos.


En FundaMental Change, creemos que la salud mental no es un privilegio, sino un derecho. Juntos, podemos hacer que ese derecho sea una realidad para los trabajadores de día y para cada comunidad.

Construction worker in hard hat and vest, head in hands, sitting on stairs, looking distraught.
September 11, 2025
Discover the overlooked mental health struggles of day laborers, the challenges they face, and why raising awareness and support is essential.
Doctor in white coat holds patient's hands, offering comfort and support in a medical setting.
September 11, 2025
Learn whether Medi-Cal covers therapy in California. This guide explains eligibility, covered services, and how to access mental health care.
A group of people are sitting in a circle talking to each other.
August 4, 2025
Encuentra atención de salud mental asequible en Los Ángeles: clínicas con tarifas según ingresos, centros de formación universitaria y opciones de terapia de bajo costo.
A group of people are sitting in a circle talking to each other.
August 4, 2025
Find affordable LA mental health care—sliding-scale clinics, university training centers, and low-cost therapy options across Los Angeles.
A boy and a girl are looking at their phones in the dark.
June 23, 2025
Explore the link between teen screen time and mental health. Learn how digital habits affect well-being and get practical tips to create a healthy balance.
A person is holding a wooden head made of puzzle pieces.
May 20, 2025
When it comes to taking care of our mental health, one of the biggest barriers people still face is access, especially financial access. "Does my insurance have to cover therapy?" or "Can I get treatment for anxiety without paying out of pocket?" The answer, thanks to California’s Mental Health Parity Law, is more often yes than you might think. If you’re navigating anxiety, depression, bipolar disorder, or substance use recovery, this guide will help you understand what the law says you’re entitled to, how to advocate for your care, and where to get support if you’re hitting insurance roadblocks.
A group of people wearing mental health shirts are walking down a street.
April 15, 2025
Discover 7 simple daily habits that can improve your mental well-being, reduce stress, and help you feel more balanced and focused.
A man and a woman are posing for a picture together
March 31, 2025
Join us in highlighting Sycamores’ Annual Children’s Gala—a heartwarming evening of celebration and giving that supports youth and families in need.
A group of people are sitting in a circle talking to a woman.
March 24, 2025
Learn what Mental Health First Aid is, how it works, and why it's essential for recognizing and responding to mental health crises in everyday life.
Two men are standing in front of a large fire.
January 29, 2025
Wildfires leave more than just physical destruction—they also take a heavy emotional toll. From anxiety and grief to post-traumatic stress, those affected may face lasting mental health challenges. In this post, we explore the psychological impact of wildfires, coping strategies, and resources for emotional recovery.
More Posts